Conceptos usados en Topografía

 En la topografía, como en cualquier otra rama se utilizan muchos conceptos propios de la misma y que una persona que no se dedica a esto, le puede causar duda o confusión lo que significan o a que se refieren cada uno de estos, por lo tanto, a continuación, veremos los conceptos más usados en Topografía y su significado, para estar consciente de lo que se hablará en publicaciones próximas.

 

Altura: En topografía la altura se refiere a la distancia vertical medida desde un punto hacia un plano horizontal de referencia. Es un apartado de especial cuidado, debido a que diferentes sistemas de proyección utilizarán alturas referidas a distintas superficies.



 

Altura del instrumento: Es la altura del centro del eje de cualquier instrumento topográfico, sobre el punto que está siendo observado. También puede ser tomado por encima de un nivel de referencia especificado.






Azimut: El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia.




Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.



Rumbo: Ángulo agudo medido desde el norte o sur, su valor máximo es de 90 grados, su línea de referencia puede estar formada por el Norte geográfico o magnético. Los grados se miden en sentido horario si el dato a conocer esta en el cuadrante N-E y en sentido anti horario si está en el cuadrante N-O.




Plano: Representación gráfica de una superficie y en virtud de procedimientos técnicos.

También puede ser un plano que se utiliza de referencia y a partir del cual se tomarán diferentes medidas de altura. Generalmente son planos horizontales, aunque suele llamárselos planos de referencia.



Escala: La escala es la que expresa la relación entre las dimensiones de un plano y la dimensión real del terreno, estas pueden ser escalas grandes, medianas y pequeñas.



Las escalas se pueden denominar:

• Grandes: cuando el denominador esta entre 2 y 25000

• Mediana: entre 25000 y 500000

• Pequeña: es un valor mayor de 500000


Coordenadas: Son un grupo de números que describen una posición, ya sea de un punto, una línea, un objeto, etc.


Croquis: Es una representación del terreno de una forma simple, se realiza a una escala aproximada. Si el croquis realizado es de una calle o carretera se denomina croquis itinerario.




Desnivel: Diferencia de cota entre 2 puntos del terreno.




Pendiente: En topografía la pendiente, es la inclinación del terreno con respecto a un plano horizontal. Es la relación entre la distancia que se toma horizontalmente y verticalmente, para encontrar la pendiente del terreno se puede utilizar la siguiente formula:



Curvas de nivel: Son líneas que unen puntos de igual cota o altitud, por lo general se determinan con planos horizontales.




Estación: Punto de referencia que sirve para señalar el lugar donde se centra el aparato a utilizar.

Mojón: Son señales, tradicionalmente de piedra (aunque en la actualidad se utilizan otros materiales) que sirven para delimitar propiedades o territorios y así poder saber sus dimensiones estos mojones deben estar bien referenciados por cualquier imprevisto.




Planimetría: La planimetría pretende realizar la representación gráfica de una superficie a escala obteniendo todos los detalles del terreno, prescindiendo de su relieve.




Altimetría: Se encarga de medir la altura, además de darle una representación al relieve del terreno, para determinar la altura o cota de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia.




Centroíde: Punto interior de un polígono más próximo a su centro geométrico, su centro geométrico puede ser exterior, en este caso se mueve al punto más cercano para cumplir con la interioridad.




Georreferenciar: Asignar coordenadas geográficas a un objeto o estructuras, se puede utilizar para tener un respaldo o referencia de mojones u otros objetos importantes dentro del terreno




Manual Topografia conceptos básicos. (s. f.). calameo.com. https://en.calameo.com/books/003121436d3273527ba26

Perfil Topografía. (2017, 4 julio). Topografía básica (I): conceptos para entenderla. https://perfiltopografia.es/topografia-basica-10-conceptos-para-entenderla-i/


Comentarios

Entradas populares