Introducción a la Topografía

El término topografía se refiere a la ciencia que se encarga del estudio de la superficie terrestre y su representación gráfica.

El origen de la topografía proviene de "topo" que es lugar y "graphia" que significa escritura.
Como sabemos cada ciencia o campo de estudio está directamente relacionada a otras ciencias que la apoyan o la complementan, en este contexto, se puede deducir que la topografía esta ligada a la Geografía y a la Geodesia, entre otras ramas que también la complementan.


La representación gráfica de la topografía tiene lugar sobre pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación geodesia para áreas mayores.Los mapas topográficos utilizan un sistema llamado planos acotados, los cuales muestran la elevación del terreno utilizando lineas que conectan los puntos que tienen el mismo valor de cota respecto a un plano horizontal de referencia, estas curvas que se forman a partir de la unión de los puntos se denominan curvas de nivel.






 Representación en 3 dimensiones de curvas de nivel


Tareas o funciones que realiza un Topógrafo.

La topografía tiene muchas aplicaciones, a continuación se detallan algunas de ellas.
  • Realización de trabajos cartográficos y topográficos
  • Deslinde de propiedades
  • Medición de terrenos
  • Parcelaciones, segregaciones y agrupaciones parcelarias
  • Está capacitado para registros de propiedad, notarios, ordenación del territorio.
  • Realiza algunas tareas de Urbanismo
  • Gestión de procesos en obra civil
  • Trazo de carreteras
  • Cálculo de área y volúmenes de tierra en terrenos regulares e irregulares

En otras palabras, un topógrafo conoce el terreno con mayor detalle y puede averiguar o analizar diversos factores que debemos tomar en cuenta al momento de realizar algún proyecto y que para una persona que no estudia la topografía pueden pasar desapercibidos.


Importancia de la Topografía en la Arquitectura .


La aplicación de la topografía tiene una gran influencia en la ejecución de un proyecto arquitectónico o de ingeniería, por lo tanto debemos de conocer acerca de topografía aunque esta no sea nuestra rama de aplicación necesitamos conocer acerca de ella ya que influye directamente sobre la realización de nuestros proyectos, ya que como sabemos el terreno es una de los primeros factores a tomar en cuenta al momento de realizar nuestros diseños, porque será la base del futuro proyecto, debe tomarse en cuenta no solo para posible proyectos futuros si no también, para replantes de diseños de edificaciones ya construidas.





 Aprovechamiento de la topografía del terreno en la arquitectura.

 Como podemos observar en la anterior imagen, un buen arquitecto debe no solo tomar en cuenta, la topografía del terreno si no también es aplicable a nuestros diseños y de esta manera se puede plantear un diseño mas adecuado y que este en armonía con el medio que lo rodea, lo cual es una de las metas de todo arquitecto, que su proyecto tenga concordancia con el medio .




 Instrumentos utilizados por un topógrafo.


En la mayoría de profesiones se necesita de instrumentos para funcionar de una manera más rápida y precisa. Un topográfo por tanto necesita de una serie de instrumentos que hacen que las medidas y datos recolectados sean precisos y con un margen de error muy pequeño que no afectará el estudio del terreno. A continuación visualizaremos algunos de los instrumentos mas usados en la rama de topografía y cual es su función.

Transito: El transito sirve para medir ángulos,  ya sea verticales u horizontales con una precisión de 1 minuto (1´) o 20 segundos (20´´), los círculos de metal son leídos con lupa, los modelos antiguos vienen con cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen fabricando pero solo con 3 tornillos nivelantes.




Teodolito óptico: Es un instrumento que sirve para medir, de manera óptico-mecánica, ofreciéndonos medidas de ángulos verticales y horizontales con una gran precisión, pero de vez en cuando cae en errores topográficos.Permite además de medir ángulos, medir desniveles y distancias aunque para ello se necesita acompañar el teodolito de otros instrumentos.





Teodolito electrónico: El teodolito electrónico ofrece ciertas ventajas en cuanto al teodolito óptico, ya que elimina los errores de apreciación por que los ángulos horizontal y vertical son proyectados a una pantalla digital lo cual hace que su uso sea mas simple, este tipo de teodolitos requiere menos piezas lo que facilita su fabricación ademas de su calibración.



Brújula: La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre, su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en lugar del norte geográfico.



Distanciómetro: Es un dispositivo digital que sirve para medición de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso, que puede ser láser o infrarrojo que rebota en un prisma y dependiendo del tiempo que tarde en rebotar es como determina la distancia que está midiendo, el distanciómetro solo puede medir distancias inclinadas entre una distancia horizontal y un desnivel.




Estación semi-total: En este aparato se utilizan el distanciómetro y el teodolito óptico. Con este equipo se trabaja mas rápido, ya que se apunta al centro del prisma, y cuesta menos que comprar ambos equipos por separado.
Las lecturas son analógicas por lo que se recomienda el uso de una estación total.




Estación total: Es la integración del teodolito electrónico y del distanciómetro, existen diferentes tipos de estaciones totales.

Con memoria: Se puede almacenar información en ellas sin la necesidad de usar papel y lápiz para hacer apuntes, esto elimina errores humanos y agiliza el trabajo.

Motorizadas: Agregando 2 servomotores se puede hacer que la estación apunte directamente al prisma.

Sin prisma: Estos equipos tienen integrada tecnología de medición láser, que posibilitan ejecutar mediciones sin necesidad de un prisma, su alcance está limitado a 300 metros, pero su alcance con prisma puede llegar a los 5,000 metros.



Cinta métrica: Las cintas sirven para hacer mediciones sobre el terreno, en el pasado se hacían en su mayoría de metal para evitar deformaciones al momento de tensar la cinta y que esta no arrojara datos erróneos de medición, pero como el material es demasiado pesado se recurrió a fabricarlas en fibra de vidrio, son centimétricas y algunas incluso milimetradas.




Fuentes:
Que es topografia? (s. f.). Topo equipos. http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-topografa

¿Qué es la topografía? (s. f.). ejemplode.com. https://www.ejemplode.com/61-que_es/1908-que_es_la_topografia.html


















Comentarios

Entradas populares